Cuando pensamos en el cáncer de colon, la mayoría de personas cometen el error de asociar este tipo de cáncer con los hombres. La verdad, a pesar de las estadísticas de edad y género, es que afecta a las mujeres también. Existen casos de mujeres en sus tempranos veinte años que han tenido que lidiar con el cáncer de colon. Parece ser que esta enfermedad afecta a las personas sin importar quién eres, cuál es tu edad o incluso donde vives.
Por desgracia, el cáncer de colon es del tipo de enfermedad silenciosa, que no sabes que lo tienes hasta que el cáncer ha crecido lo suficiente como para hacer notar su presencia. Es común para muchas mujeres descuidar sus chequeos para el cáncer de colon pensando en que todavía están muy jóvenes o simplemente porque se sienten saludables.
Que es el Cancer de Colon
El colon forma parte del sistema digestivo del cuerpo encargado de eliminar y procesar nutrientes como los carbohidratos, las proteínas y grasas, las vitaminas y minerales de todos los alimentos que consumimos diariamente y ayuda a eliminar el material no utilizado o desecho fuera del cuerpo.
Como recordaras el sistema digestivo está compuesto del esófago, el estomago y los intestinos grueso y delgado. El colon son los primeros 6 pies (casi 2 metros) del intestino grueso.
El cáncer de colon es una de las peores y más debilitantes enfermedades, donde se forman células malignas cancerosas en los tejidos del colon.
Sintomas de Cancer de Colon
Algunos de los síntomas iniciales del cáncer de colon se pueden detectar dándote cuenta de las pequeñas cosas que no son normales para ti. Por ejemplo, tú puedes sentir como que no has acabado completamente después de tener una evacuación intestinal. También puedes experimentar episodios de constipación, y hasta diarrea. Otro indicio puede ser el color, forma y tamaño de tus evacuaciones (heces) es diferente de lo normal.
Otros síntomas incluyen tener más gas de lo normal o sentirte inflamada, hinchada y con mas cólicos de lo normal. Muchas mujeres experimentan un dolor en la parte inferior de la espalda o un dolor persistente en uno de sus lados.
Lo peor de todo es que muchos de estos síntomas son ignorados. La mayoría de mujeres no piensan que el cáncer de colon puede ser la causa de sus dolores, asumiendo falsamente que no es su problema, sino de su marido. Como ya he dicho antes, esto no es verdad, el cáncer de colon puede atacar sin importar que seas hombre o mujer.
Es importante darte cuenta cuando tus hábitos intestinales cambian. Si los cambios persisten, entonces es tiempo que visites tu doctor. Pide una prueba de dos puntos y no dejes que nadie te convenza de lo contrario diciéndote que estas muy joven o que no existe historial médico del cáncer de colon en tu familia. Es verdad que tener antecedentes familiares de cáncer de colon puede aumentar tus probabilidades de desarrollar esta enfermedad, pero también puede afectar a las mujeres sin ningún antecedente familiar. Si has notado cambios en tu comportamiento o cuerpo incluyendo sentirte cansada, perder peso sin intentarlo, o ves sangre en el inodoro después de tener una evacuación intestinal, lo más recomendable es ser examinada para el cáncer de colon.
En resumen, los posibles síntomas iniciales de cáncer de colon pueden ser:
- Cambios en tus hábitos intestinales.
- Sangre en las heces (roja brillante o muy oscura).
- Diarrea o estreñimiento o la sensación que el intestino no se vacía completamente luego de cualquier evacuación.
- Heces fecales se presentan más estrechas de lo común.
- Dolores frecuentes por hinchazón, gases o calambres.
- Pérdida de peso sin falta de motivo.
- Cansancio general del cuerpo.
- Vómitos.
La recomendación es siempre consultar con tu doctor si sientes uno o más de estos síntomas iniciales de cáncer de colon.
Como Detectar el Cancer de Colon
Existen varias maneras para detectar cáncer de colon, unas son más perfectas que las otras, muchas de estas son incomodas, sobre todo las más efectivas.
- Examen Físico e Historia Familiar: Por lo general incluye un examen físico en búsqueda de uno o más síntomas de cáncer de colon. Revisar el antecedente familiar en relación a cualquier aparición de cáncer en la familia es también muy importante.
- Examen Rectal: Básicamente el doctor inserta en tu recto su dedo enguantado y lubricado para sentir cualquier bulto o masa fuera de lugar.
- Examen de Sangre Oculta en Heces: se envía pruebas de tus heces a laboratorios para buscar traces invisibles al ojo humano de sangre.
- Enema de Bario: Se toma una serie de radiografías de la parte intestinal de tu cuerpo. Se utiliza bario introducido a través del recto para ayudar en el procedimiento de identificación.
- Sigmoidoscopia: Consiste en la introducción de un tubo delgado a través del recto hasta el colon sigmoideo en búsqueda de pólipos y cáncer.
- Colonoscopia: Uno de los métodos más usados y más efectivos en la actualidad. Similar a la Sigmoidoscopia, un tubo delgado se introduce hasta llegar al colon. El instrumento permite al doctor ver las paredes del colon y buscar pólipos y la presencia de cáncer. El instrumento le da la opción al doctor de remover cualquier materia cancerosa en ese momento.
El proceso para hacerte la prueba para el cáncer de colon es bastante inconveniente y por esa sola razón muchos hombres y mujeres se desaniman de hacerlo. Otra razón para no hacerte la prueba es que es posible que te sientas avergonzada por el procedimiento.
Lo único que debes recordar es que haciéndote la prueba para revisar cualquier presencia de cáncer de colon puede salvar tu vida, así que no hay nada de qué avergonzarse. Los resultados de las pruebas pueden añadir años a tu vida y te permitirá pasar más tiempo con tu familia, tus hijos y nietos y tu esposo.
Estadificacion del Cancer de Colon
Una vez que el cáncer de colon ha sido diagnosticado es importante realizar pruebas para descubrir si el cáncer se ha diseminado a otras partes del colon o del cuerpo.
El proceso que se utiliza para averiguar si el cáncer se ha diseminado dentro del mismo colon o a otras partes de tu cuerpo se llama estatificación. Es importante conocer la cantidad de estatificación para poder planear mejor el tratamiento a seguir.
Los métodos principales usados en el proceso de estatificación son:
- Exploración por TAC (CAT Scan).
- Imágenes de Resonancia Magnética (IRM).
- Tomografía por Emisión de Positrones (TEP).
- Radiografía del tórax.
- Cirugía.
- Biopsia de Ganglios Linfáticos.
- Examen Sanguíneo Completo.
Tratamiento del Cancer de Colon
Por lo general existen diferentes tipos de tratamiento para el cáncer de colon:
- Cirugía: Se remueve las células cancerígenas en una operación. Es el tratamiento más común para todas las etapas del colon de cáncer.
- Quimioterapia: Se utiliza drogas o medicina para detener el crecimiento de células cancerígenas, ya sea destruyendo la célula o evitando que se dividan.
- Terapia de Radiación: Se utiliza Rayos-X de alta energía para destruir las células cancerígenas o evitar que sigan creciendo.
- Terapia Dirigida: Es un tratamiento donde los medicamentos y sustancias identifican y atacan solamente las células cancerosas sin dañar las células normales.
Métodos modernos para descubrir el cáncer de colon como la colonoscopia pueden realmente ayudarte a vencer esta enfermedad mortal. Al igual que con cualquier riesgo de enfermedad, tomando las medidas preventivas pueden proteger tu salud y es mucho mejor y más fácil, a pesar de ser vergonzoso, tratar el colon de cáncer mientras esta recién apareciendo que tener que someterse a cirugías o radiación una vez que está más avanzado. Consulta tu doctor e infórmate más acerca de esta enfermedad para poder luchar y salir victorioso o victoriosa.
Mi mujer tiene cancer de colon. Estaba en el hospital pediendo que le hacen las pruebas . Presentaba todos estos sintomas. Y dos vezes la han mandado a la mierda con dolores y sangrado, diciendo que son los hemorroides y pasaran solos sin tratamiento alguno. Bien venido al Hospital de Infanta Elena de Valdemoro !!!!!!!!!!!!!!!
Hola Sergio, envia una carta a la institucion que regula los hospitales en tu pais y a tu gobernador o congresista para que tome cartas en el asunto. Lamentablemente la ignorancia y las pocas ganas de ayudar son muy comunes en muchos de los hospitales de nuestros paises. Suerte a tu mujer con su tratamiento y gracias por tu comentario Sergio.